Vistas de página en total

jueves, 14 de abril de 2011

GESTION DE COBROS Y PAGOS

GESTION DE COBROS Y PAGOS

¿Qué son los cobros y los pagos? En el lenguaje cotidiano es muy común que se empleen indistintamente los términos ingreso y cobro y las expresiones gasto y pago. ¡¡Error!! Los pagos son las salidas de dinero y los cobros las entradas que se produzcan en la tesorería de la empresa. El patrimonio empresarial, como consecuencia de la realización de este tipo de operaciones, no varía cuantitativamente, pero sí cualitativamente, al variar su composición. Se habla de variaciones del Neto (gasto o ingreso) y variaciones de Tesorería (pago o cobro)

Las políticas de cobro y de pago provocan situaciones de morosidad, retraso en los pagos, dotación a provisiones, etc.

Los cobros Política comercial La comercialización de productos y servicios suele estar asociada a un proceso negociador en el que entran en juego, básicamente, el precio y el plazo de pago. Estas dos variables actúan en sentido contrario: A menor precio → Pago más rápido. A mayor precio → Aplazamiento de los pagos. De entre el resto de variables que entran en juego, la más importante es la situación competitiva del sector. Por ello, la clave que deben manejar los comerciales radica en el coste de la financiación alternativa que estas opciones presentan. ¿Qué efecto financiero tiene disponer de liquidez frente al riesgo que supone tener que incurrir en una financiación adicional en caso de impago?

Los cobros Política de riesgos. Control sistemático del riesgo Una vez definida la política de riesgos, se debe implantar un modelo de seguimiento riguroso de la actividad. En caso de ser necesario, se adoptarán las medidas correctoras que procedan. Este mecanismo de seguimiento y control se integra en el sistema de información de la empresa, tanto en el de gestión empresarial como el de soporte a la toma de decisiones. Este modelo se puede articular en base a 4 fases: 1.- Definición del nivel de riesgo asumible por la empresa. 2.- Evaluación del riesgo real de cada situación. 3.- Identificación de las situaciones de riesgo excedido. 4.- Toma de decisiones para gestionar la alerta.

Los pagos Visión general Un pago es la acción o resultado de pagar. ¿Qué es lo que se paga? Una cantidad adeudada. Aplicándolo al campo empresarial, los pagos harán referencia a la entrega de la empresa de una cantidad monetaria adeudada a un proveedor/acreedor en un momento dado. De ahí que un pago produzca la salida de dinero de caja.

La operación de cobro comprende el conjunto de acciones necesarias para transformar un activo corriente (asociado a un documento contable o no) en un activo líquido (disponible). Inicialmente, se representa en una cuenta o un documento a cobrar, y acaba, como resultado, en el ingreso de dinero o algún título representativo de dinero. La operación de cobro abarca todas las operaciones comprendidas entre el momento en que se detecta que un crédito está en condiciones de ser cobrado, hasta que los valores resultantes son ingresados y contabilizados en la empresa.

Contabilidad de cobros y de pagos Ratios de gestión de cobro y de pago, Período Medio de Pago (PMP) Es el indicador más utilizado en lo que se refiere a la política de pagos de la empresa. Mide el tiempo transcurrido entre que la empresa compra un producto y paga el importe correspondiente. Este índice se obtiene por cociente entre la cifra media de la cuenta Proveedores y la cifra de Compras. Si la cifra de compras representa una media mensual, el índice vendrá expresado en meses. O, si es anual, vendrá expresado en años.

Ciclo de cobros y pagos Ciclo de pagos Un pago comprende el conjunto de operaciones necesarias para cancelar una obligación contraída anteriormente. Esta, estará representada por una cuenta a pagar en el Patrimonio Neto + Pasivo del Balance de Situación. Esto implica una disminución de las disponibilidades de la empresa. Pero, en consecuencia, también disminuirán las deudas existentes en la empresa. Es decir, se producirá un movimiento tanto en el Activo como en el PN+Pasivo de la empresa. La secuencia de operaciones de un procedimiento de pago: Orden de compra → Recepción materiales + albarán → Recepción de factura Finanzas de la Empresa

Los medios de cobro y pago son instrumentos empleados para cubrir las obligaciones y consolidar los derechos en que la empresa incurre en su operativa diaria. Estos medios de cobro y pago están soportados por el sistema bancario. Éste, además, cumple la función de intermediación de crédito. Esta función supone una centralización de las transacciones que realiza la empresa. Permite la introducción y desarrollo de la aplicación de las nuevas tecnologías, suponiendo una revolución que convertirá en obsoletos los procedimientos tradicionales de cobro y pago que se conocen.

Medios de cobro y de pago Selección La elección de un medio u otro se articula en tres variables: La seguridad o riesgos existentes: mayor o menor garantía que ofrece un instrumento para obtener el cobro o realizar el pago. El coste: normalmente suele venir dado como combinación del coste de intermediación, el coste financiero y el coste fiscal. El plazo de ejecución: período de tiempo que transcurre desde el momento de la orden de pago o cobro y el momento de la efectiva disponibilidad del importe. Es decir, el tiempo de intermediación por parte de las entidades financieras se quiere que sea el menor posible. Los medios de cobro y de pago más utilizados en la actualidad son los que se exponen en las siguientes

Ingreso en cuenta corriente y transferencia bancaria Son dos medios que tienen mucho en común, por lo que se procede a explicarlos en conjunto. Se materializan a través de una anotación de abono en la cuenta corriente del cliente y una anotación de adeudo en la cuenta del deudor. Permiten al deudor acreditar documentalmente la realización del pago.

Domiciliaciones bancarias La propia empresa indica a la entidad financiera cuál es el domicilio y la cuenta del cliente. Se suele emplear para los cobros-pagos que se realizan de forma periódica (utilities)

Tarjetas de transacciones financieras Dentro de esta modalidad se recogen las tarjetas de crédito, de débito y las tarjetas de compra (Eroski, Repsol, etc.). Son tarjetas que incorporan una banda magnética o chip que permite identificar a su titular y realizar transacciones financieras por medio de sistemas electrónicos. Dentro de estas tarjetas, existen dos tipos de utilización: 1.- Pago a crédito: el adeudo se produce en la forma aplazada. 2.- Pago a débito: las disposiciones se adeudan inmediatamente en la cuenta del titular. Estas transferencias se realizan gracias a unos estándares que forman distintas redes: Visa, Master Card, American Express o Servired

Cheque bancario Es un medio que supone la existencia de una entidad bancaria, con la cual existe una relación previa, a través de la cual el cliente queda autorizado para disponer, mediante el cheque, de los fondos depositados en el Banco a favor de un tercero o de sí mismo. Constituye una orden de pago que el cliente (librador) dirige al banco (librado) a favor de una persona determinada (tomador o tenedor), suponiendo la existencia de fondos disponibles a favor del librador. Es un documento amparado en la Ley Cambiaría y del Cheque que garantiza a su legitimo tenedor en acreedor del librador. Es conocido, también, como documento ejecutivo, porque el tomador tiene la capacidad de poder actuar jurídicamente contra en librador en el mismo instante que se produzca un impago
Efectivo Es un medio que se encuentra en desuso debido al riesgo y las prácticas que implica dicho medio. Sin embargo, goza de la ventaja para el acreedor que cobra la cantidad en el mismo momento en que la recibe. Riesgo: cómputo de las cantidades, forma de acreditar el pago (mediante recibos habitualmente), extravíos, falsedad de los billetes, etc. Estos riesgos conllevan que normalmente se limite el importe que suele emplearse bajo este medio. Coste: inexistente (salvo el coste de oportunidad). Plazo de ejecución: inmediato. El principal problema radica en identificar el origen del dinero y sus uso fraudulentos (blanqueo de dinero).

Letra de cambio “Es un título de crédito formal y completo que contiene una promesa incondicionada y abstracta de hacer pagar a su vencimiento al tomador o a su orden una suma de dinero en lugar determinado, vinculando solidariamente a todos los que en ella intervienen” (Héctor Cámara. 1970) Típicamente funciona a crédito, lo que implica un aplazamiento en el pago o cobro que el acreedor concede al deudor. Las normas tributarias exigen que este instrumento se libre en un impreso timbrado denominado letra de cambio, implicando cumplir una serie de requisitos formales, indicando: Cláusula cambiaria: deberán aparecer las palabras “Letra de Cambio” en el idioma empleado en la redacción. Orden de pago: mandato puro y simple de pagar una suma de dinero, que dirige el librado al librado

Pagaré Documento formal que consiste en la promesa de pagar una determinada cantidad de dinero en un futuro a su legítimo tenedor. Este documento formal posee ciertos requisitos de validez (mención de ser pagaré, promesa incondicional de pagar una suma determinada de dinero y sus intereses, nombre del beneficiario, fecha y lugar de pago, firma del suscriptor y tranmisibilidad). Las diferencias entre un cheque y un pagar es que el pagaré no permite la emisión en blanco o al portador y que en el pagaré se debe especificar la fecha, el lugar y la suma para realizar el cobro, lo que no siempre se da en los cheques

Los cobros Segmentación de clientes Segmentar un mercado es tratar de dividir el mismo en grupos de consumidores (clientes) de características homogéneas. De esta forma, en cada segmento, se podrán aplicar las estrategias de marketing más adecuadas para lograr los objetivos establecidos a priori por la empresa. La política comercial previamente expuesta debe definirse en función de: 1) El tipo de clientes que la empresa posee. 2) Las prácticas habituales en el mercado en que está actuando. No tendría sentido que se mantuviera una política comercial generosa en los créditos cuando el resto de sus competidores mantiene una política restrictiva o cuando sus clientes se caracterizan por el incumplimiento de sus compromisos de pago
Pasos para el cierre de las cuentas temporales:

- A final del periodo debemos organizar los libros y realizar los asientos correspondientes (la mayoría de las empresas realizan su ciclo contable anual), verificar que todas las cuentas temporales sean cerradas (el cierre de las cuentas temporales lo realiza automáticamente el software indicándole previamente).

- Realizamos los asientos respectivos en el diario, utilizando para ello la cuenta de resumen de rentas y gastos.

- Posteriormente cerramos la cuenta de resumen de rentas y gastos con la cuenta de superávit -ganancias retenidas.

- Luego de esto, pasamos los asientos al libro mayor.


Al usar la cuenta de Resumen de Rentas y Gastos los asientos aparecen como sigue:
Cuentas. Asientos de cierre. Libro Mayor: Pasos para el cierre
Los 2.180.000, es el resultado de restar los ingresos menos los gastos, lo cual da una utilidad en el ejercicio antes de impuestos de 2.180.000.

Nota: Para el cierre de gastos se debita la cuenta Resumen de rentas y gastos y se acreditan las cuentas de gastos, al acreditar las cuentas de gastos estas se anulan o dan como saldo cero.

Para el cierre de las cuentas de ingreso, se acredita la cuenta de Resumen de rentas y gastos y se debitan los ingresos, al debitar los ingresos estos se anulan o toman saldo cero; debido a que la sumatoria de los ingresos fue mayor que la de los gastos, el resultado es por consiguiente la utilidad antes de impuestos del ejercicio.

Por último cerramos la cuenta de Resumen de rentas y gastos contra la cuenta Superávit-ganancias retenidas.

LA HOJA DE TRABAJO Y ALGUNOS PROCESOS CONTABLES

La hoja de trabajo y los Estados Financieros

Tal como se mencionó anteriormente, la hoja de trabajo es una herramienta para el contador y no está destinada a la administración ni a fines de publicación. Sin embargo, tan pronto como se termina, el contador la utiliza para preparar el estado de resultados y el balance general que se entregan a la administrador. Para poder hacer esto, el contador reagrupa las partidas que aparecen en las columnas de la hoja de trabajo tituladas "estado de ganancias y pérdidas", si desea elaborar un estado de resultados formal; si desea elaborar un balance general formal, reagrupa las partidas que aparecen en las columnas "balance general".

La hoja de trabajo y los asientos de ajuste

El hecho de que se registren los ajustes en las columnas de ajustes de la hoja de trabajo no implica que tales movimientos afecten a las cuentas del libro mayor. Por lo tanto, una vez que se ha terminado la hoja de trabajo y los estados financieros, los asientos de ajuste, deben registrarse en el diario general, para luego pasarse al libro mayor. Lo anterior no significa que la hoja de trabajo no simplifique este trabajo, ya que sus columnas de ajustes proporcionan la información necesaria para correr estos asientos, necesitándose únicamente contabilizar en los libros un asiento por cada ajuste que aparezca en las columnas.

En cuanto a los asientos de ajuste de la hoja de trabajo de la Ilustración I-8.2, estos son los mismos señalados anteriormente excepto por el asiento (e). Para este efecto se utiliza un asiento compuesto, en el cual se cargan Bs. 50.000,00 a honorarios legales no devengados y Bs. 75.000,00 a cuentas por cobrar, abonando Bs. 125.000,00 a la cuenta de honorarios legales ganados.

La hoja de trabajo y los asientos de cierre

La hoja de trabajo, además de servir para registrar los asientos de ajuste, se utiliza también como fuente de información para los asientos de cierre, los cuales sirven para cancelar los saldos de las cuentas de ingresos y gastos. Al cerrar estas cuentas, sus saldos se transfieren a otra cuenta y quedan saldadas (saldo de cero). Obviamente primero se pasan los asientos de cierre del diario general alas cuentas respectivas del libro mayor.

Justificación de los asientos de cierre

Justificación de los asientos de cierre

Las cuentas de ingresos y de gastos se cancelan y se cierran al finalizar cada periodo contable, transfiriendo sus saldos a una cuenta puente de resumen titulada "ganancias y pérdidas", en donde se resumen los saldos. Las cantidades de la cuenta de ganancias y pérdidas, que reflejan la utilidad o pérdida neta del periodo, son transferidas a la cuenta de capital del propietario. Estas operaciones son necesarias porque:

1. Los ingresos realmente aumentan el capital contable, en tanto los gastos lo disminuyen.
2. A través del período contable estos aumentos y disminuciones se acumulan en cuentas de ingresos y gastos, no dentro de la cuenta de capital del propietario.
3. Los asientos de cierre al final de cada período contable transfieren el efecto neto de estos aumentos y disminuciones, de las cuentas de ingresos y gastos a la cuenta de capital del propietario.

Además, los asientos de cierre permiten que las cuentas de ingresos y gastos empiecen cada uno de los nuevos periodos contables con saldos de cero. Esto también es necesario porque:

1. El estado de resultados refleja los ingresos y los gastos en que se incurrió durante un periodo contable y se elabora con base en la información registrada en las cuentas de ingresos y gastos.
2. Estas cuentas deben comenzar cada nuevo periodo contable con saldo de cero, si se desea que los saldos de fin de periodo reflejen exactamente los ingresos y gastos de dicho período.

Hoja de Trabajo

Hoja de Trabajo

Dentro de los procedimientos contables, al analizar un periodo contable, tan pronto como se terminaron de registrar todas las transacciones se procedió, primeramente a contabilizar los asientos de ajuste diario, pasándolos a las cuentas del libro mayor, luego elaborándose un balance de comprobación ajustado, el cual a su vez, fue utilizado para formular el estado de resultados y el balance general. Los anteriores se consideran procedimientos satisfactorios para un negocio pequeño; sin embargo, una compañía tiene mayor número de cuentas y de la probabilidad de cometer errores al ajustar las cuentas y en la elaboración de los estados financieros disminuye si se agrega un paso adicional a los procedimientos contables. Este nuevo paso lo constituye la elaboración de la hoja de trabajo. La hoja de trabajo es la herramienta del contador que le permite:

1. Ajustar las operaciones antes de registrar los ajustes.
2. Distribuir los saldos de las cuentas ajustadas por columnas dependiendo esta distribución del objetivo que persiga: la elaboración del estado de resultado o del balance general.
3. Calcula y prueba la exactitud matemática de la utilidad neta.

La hoja de trabajo es elaborada exclusivamente para uso del contador. No se la entrega al propietario o al gerente del negocio para el cual labora, sino que la conserva para él. Generalmente se elabora a lápiz, 1o que facilita las modificaciones y correcciones durante su elaboración. Una vez que la termina, el contador la utiliza en la elaboración del estado de resultados, balance general y para contabilizar los asientos de ajuste y de cierre.

Tipos de cuentas a cerrar

Tipos de cuentas a cerrar

Las cuentas que se cierran periódicamente y con frecuencia se llaman cuentas temporales, a diferencia de las cuentas permanentes. Como cuentas temporales podemos encontrar las de ingresos, gastos y dividendos decretados. En realidad son fracciones del capital en acciones. Estas cuentas temporales se crean para proporcionar una explicación detallada de los cambios en la utilidad acumulada de un período al siguiente. Son los ingredientes del estado de resultados y del estado de utilidades acumuladas.

En otro sentido, las cuentas llamadas permanentes son aquellas cuentas del balance general. No debemos confundir el nombre de permanente con el saldo de la cuenta, ya que aunque se les denomine permanentes su saldo puede variar. O pueden aparecer en el balance para un año y para otro no.

PASOS DEL CICLO CONTABLE

Los pasos del ciclo contable, según el orden en que se presentan, son los siguientes:

1.- Balance General al principio del período reportado:

Consiste en el inicio del ciclo contable con los saldos de las cuentas del balance de comprobación y del mayor general del período anterior.

2.- Proceso de análisis de las transacciones y registro en el diario:

Consiste en el análisis de cada una de las transacciones para proceder a su registro en el diario.

3.- Pase del diario al libro mayor:

Consiste en registrar en las cuentas del libro mayor los cargos y créditos de los asientos consignados en el diario.

4.- Elaboración del Balance de Comprobación no ajustado o una hoja de trabajo (opcional):

Consiste en determinar los saldos de las cuentas del libro mayor y en comprobar la exactitud de los registros. Con la hoja de trabajo se reubican los efectos de los ajustes, antes de registrarlos en las cuentas; transferir los saldos de las cuentas al balance general o al estado de resultados, procediendo por último a determinar y comprobar la utilidad o pérdida.

5.- Analizar los ajustes y las correcciones, registrarlos en el diario y transferirlos al mayor:

Consiste en registrar en el libro diario los asientos de ajuste, con base en la información contenida en la hoja de trabajo, en sus columnas de ajustes; se procede luego a pasar dichos ajustes al libro mayor, para que las cuentas muestren saldos correctos y actualizados.

6.- Elaboración de un balance de prueba ajustado

7.- Elaboración de los estados financieros formales

Consiste en reagrupar la información proporcionada por la hoja de trabajo y en elaborar un balance general y un estado de resultados.

8.- Cierre de libros

Consiste en contabilizar en el libro diario los asientos para cerrar las cuentas temporales de capital, procediendo luego a pasar dichos asientos al libro mayor, transfiriendo la utilidad o pérdida neta a la cuenta de capital. Los saldos finales en el balance general se convierten en los saldos iniciales para el período siguiente.

CIERRE DE LIBROS

Cierre de la contabilidad: Tras la fase 6 todas las cuentas de resultados del mayor quedan saldadas contra una nueva cuenta llamada pérdidas y ganancias, cuyo saldo indica si el resultado del ejercicio corresponde a pérdidas o a ganancias. El asiento de cierre posterior al asiento de regularización en el diario consiste en la anotación de todas las cuentas de activo, pasivo y neto de manera que quedan saldadas entre sí. Éste asiento tiene como misión el balance de situación de la empresa a la fecha del cierre del ejercicio.

viernes, 1 de abril de 2011

Qué hacer para iniciar un negocio?

Iniciar un negocio no es tarea fácil para el emprendedor, debe tener temple para hacer que una empresa funcione, prepararse mental y económicamente y estar totalmente convencido de que no es mala idea lograr lo que se propone. En principio va a necesitar todo el apoyo que sea posible de la gente en quien mas confía como sus hermanos, esposa, hijos, parientes quienes si le prestan dinero no le cobran intereses y estarán dispuestos a trabajar exhaustivamente sin prestaciones, descansos en días festivos ni días domingos.

Asimismo, deberá estar convencido de que la nueva empresa no va a generar utilidades por lo menos un año, que requerirá mucho trabajo de todos y parcialmente empezará a generará dinero para salarios cuando empiece a tener ventas razonables. El saber que de cada 10 empresas 9 no llegan a los 2 años mantendrá al emprendedor en constante temor quien deberá estar preparado constantemente para imprevistos y nuevas inversiones en el negocio que en ocasiones parecerá ser un costal sin fondo.
El presente trabajo que comprende el surgimiento de la idea, el análisis de mercado, el análisis técnico, el análisis financiero y el análisis legal, es una guía que puede ser de utilidad para quienes se han propuesto iniciar un negocio y para los indecisos como una alternativa para crear su propio empleo . Todo negocio implica sacrificios en tiempo, vida familiar, sobresaltos ante lo imprevisto, alto riesgo de quiebra y en sus inicios, poco dinero.

El presente trabajo no es una receta mágica para evitar las emociones que deberán sufrir los nuevos emprendedores, sin embargo, si propone una estructura coherente y fácil de manejar que les permita estar prevenidos y conscientes de los problemas a enfrentar y en la medida de lo posible saber que alternativas tomar para superarlos.

SURGIMIENTO DE LA IDEA

El surgimiento de la idea no es producto de sentarse a pensar que podemos producir y que podemos vender. Es el resultado de observar las necesidades de la sociedad en diferentes aspectos: en primer lugar si nuestro interés es ofrecer un producto directamente al consumidor o si nuestro objetivo es venderle a las empresas.

Si el objetivo es venderle al consumidor es necesario saber si es la señora de la casa, el padre de familia, las hijas, los hijos, si son niños, adolescentes, jóvenes, adultos, si estudian, si trabajan, en que tipo de escuela estudian o en que trabajan.

Observar sus necesidades y hacer una lista de los productos que demandan desde que se levantan de la cama hasta que deciden acostarse al final del día.

Esto nos llevará a identificar una enorme cantidad de productos que requieren para atender sus necesidades cotidianas que van desde la recamara, el baño, el tocador, ropa, calzado, accesorios de vivienda, desayuno, accesorios de bolsillo, cosméticos, pañales, biberones, accesorios para atender las necesidades de oficina, de la escuela y de la guardería, transporte particular (refacciones y accesorios para auto) o público, comida, productos que se demandan en la calle, cena y recreación y deporte.

Si se quiere vender a las empresas es necesario al menos trabajar en alguna para identificar sus necesidades que básicamente son controladas por el área de compras. En cualquier área se pueden identificar los productos que se demandan con mayor o menor frecuencia y en algunos casos, es conveniente estar involucrado al ser demandante personal en áreas como la de ventas (de equipo de transporte, refacciones automotrices, montacargas, tarimas, papelería), oficinas (que generalmente demanda papelería mobiliario y equipo, computadoras, accesorios, telefonía), planta (demandante de materias primas, materiales, servicios, accesorios), Producción (materia prima, materiales, envases, refacciones industriales, motores, bandas, materiales de construcción, material eléctrico, etc.), finanzas (computadoras, periféricos, cables, papelería, fólderes, clips, grapas, papel, lapiceros, gomas, teléfonos, archiveros, gavetas, y todo tipo de materiales de oficina).
Generalmente las empresas demandan productos y servicios con calidad a proveedores confiables que estén dispuestos a cumplir sus requerimientos con oportunidad, para no alterar sus procesos y el tiempo de sus estándares de producción por falta de materiales y materia prima; exigencia que pocos cumplen y que representa una excelente oportunidad para proveedores dispuestos a comprometerse y cumplir con esta tarea.

Después de conocer al demandante que es el cliente o persona que comprará mi producto el siguiente paso es evaluar conscientemente, de los productos seleccionados, con cuales me siento más identificado y conozco al menos lo que necesito hacer y en lo que debo invertir para su proceso de elaboración. Es probable que algún producto me interese por su fuerte demanda, sin embargo los montos de inversión pueden ser demasiado altos o están fuera de mi presupuesto para participar en el mercado y competir, o que el cliente exija una calidad muy alta y que de inicio me sea difícil cumplir.

Después de hacer una eliminación de productos, es conveniente seleccionar los que presentan mayores posibilidades de éxito para el presente y para el futuro. Se debe recordar que la identificación correcta del producto es determinante del éxito o el fracaso de la empresa. Una vez iniciada la inversión, es difícil retroceder a riesgo de perder los avances logrados. Escoger erróneamente el producto implica el fracaso aun antes de empezar.

¿Se debe competir con productos que ya existen en el mercado?, ¿o crear uno nuevo?

El riesgo de invertir en un producto que ya existe en el mercado es alto al competir con las empresas que ya están posicionadas y cuentan con un segmento de población leales a su marca y producto, sin embargo como nuevos competidores tenemos la ventaja de contar con un consumidor educado y con hábitos de consumo del producto de referencia. Si esperamos entrar al mercado con un producto nuevo muy atractivo, es probable que se pueda atraer la atención del consumidor con estrategias de venta, después de realizar campañas publicitarias o visitas a domicilio para darlo a conocer.
Estos gastos son difíciles de realizar ya que las empresas nuevas generalmente disponen de recursos limitados. Si se tiene mucha confianza en el nuevo producto, es conveniente presupuestar gastos de promoción. También es posible ingresar con productos diferenciados al mercado. Son los productos que ya existen pero con mejoras en el diseño (perfeccionar las características del producto y el diseño a través de I+D, así como el desarrollo del producto), la calidad (requiere una mayor fiabilidad duración y funcionamiento del producto en relación con el precio) el suministro ( la empresa puede conscientemente promover un conjunto de productos alrededor de sus productos básicos completando totalmente las necesidades de los consumidores dentro de un segmento) y la no diferenciación del producto (puede no tener ninguna base para diferenciar, o deliberadamente sigue una estrategia de copiar lo ya existente) (Mintzberg, 1988, p. 1-67). Estos productos, si cuentan con la aceptación del cliente, se podrán vender a precios más altos que los estandarizados.

ANÁLISIS DE MERCADO

El estudio de mercado requiere definir básicamente cuatro aspectos (Baca U. G. 2002, p. 13-82): el producto que se va a vender, los clientes que comprarán el producto, el precio de venta en el mercado, la competencia y los canales de distribución que pongan el producto al alcance del consumidor.

a) Producto

La definición del producto nos indica que es lo que se espera ofrecer al cliente y debe contener la marca (compromiso de mantener una calidad constante en cada producto), el empaque (protege el producto hacia el consumidor, forma parte del programa de marketing industrial y marketing dirigido a los consumidores), etiqueta (es la parte que da información del producto y del vendedor y puede aparecer en el producto, en el empaque) , diseño del producto y color (disposición de elementos que en conjunto constituyen un bien o servicio y que mejoran su apariencia y diferenciación), calidad (que caracteriza la capacidad de satisfacer las necesidades del cliente), garantía (asegura a los compradores que se les resarcirá en caso de que el producto no corresponda a sus expectativas razonables), responsabilidad legal (acción legal que afirma que una enfermedad accidente o muerte es causada por el producto al ser dañino, deficiente o tener una etiqueta inadecuada) , etiquetas de advertencia (señalamientos claros al consumidor sobre la forma de uso de los productos), y servicio postventa (se ofrece a los clientes para cumplir con lo que estipula la garantía y para dar mantenimiento de sus productos aun después de que esta ha concluido). (Stanton, J.W. Etzel, J. M., Walter, J: B;,1996). Las características del producto deberán ser descritas perfectamente al grado que permitan establecer las diferencias en forma muy clara con la competencia, así como las similitudes que permitan evaluar quienes serán nuestros competidores directos.

b) Clientes

La descripción plena del producto que espero vender e incluso la realización de entrevistas personales con los compradores con muestras para la completa identificación del cliente, me permitirá conocer con claridad quienes son los demandantes, cual es su nivel de ingreso, cuales son sus preferencias, sus gustos, su posición económica, status de vida, costumbres, precios que estarían dispuestos a pagar por el producto, regularidad de compra, calidad, lo que esperan del producto pero sobre todo, si estarían dispuestos a comprarlo.

Es conveniente observar que al seleccionar un producto se tenga en cuenta el tipo de demanda a la que nos enfrentaremos, ya que algunos productos presentan una raquítica respuesta a los cambios en los precios (demanda inelástica) y al tratar de entrar a la competencia que generalmente es fuerte y de difícil acceso las ventas son bajas y el margen de ganancia limitado. Hay productos que disfrutan de baja competencia y fuerte demanda donde el ingreso de nuevos competidores es aceptado sin mayor problema y generalmente con un sacrificio en el precio relativamente bajo (demanda elástica). (Ferguson, C.E., 1971).

c) Precios

El precio al que debo vender mis productos generalmente obedece a dos tipos de estrategias:

Productos estandarizados. Son productos que ya se venden en el mercado y con fuerte competencia. Para el cliente es indiferente comprarlo en mi empresa o con la competencia al ser un producto igual o un sustituto muy cercano que cumple con una función determinada. En este mercado puedo vender a precios más bajos, pero no a precios más altos, a riesgo de perder clientes si estos tienen un conocimiento pleno del mercado y del producto. Los productos diferenciados ofrecen al cliente alternativas sustanciales entre mi producto y los de la competencia. En este mercado debo valorar suficientemente mi producto para fijar un precio razonable a la altura de la competencia y al alcance del consumidor (Ferguson C.E., 1971). Algo que no se debe olvidar es que el consumidor siempre está atento a comparar el precio del producto que está comprando con valor que espera recibir cuando use el producto. Si se siente defraudado no regresará a nuestro negocio. (Roy, K.R. 2001).

d) Competencia

La definición del producto y sus características facilitará la identificación de la competencia. Al conocer a los clientes potenciales para nuestros productos conoceremos también a la competencia que atiende actualmente sus necesidades. Es muy importante conocer la capacidad de producción de la competencia y cobertura de mercado que atienden para saber a quienes nos enfrentaremos y como y donde entraremos. Se recomienda comprar productos muestra de la competencia para conocerlos y si es posible, visitar sus empresas como clientes o visitantes. Si está bien definido nuestro producto conoceremos claramente a nuestros competidores. Una descripción mal hecha del producto nos conducirá a suponer competencia donde no la hay o a estudiar competidores a los que no enfrentaremos en el mercado.

Para nuestro ingreso al mercado debemos determinar:

Si la demanda a la que nos enfrentaremos es elástica o inelástica,

Si los productos que venderemos son estandarizados o diferenciados.

La capacidad de inversión con que contamos, de acuerdo a la disponibilidad de fondos y

El volumen de producción que podemos generar y la participación en el mercado que podemos alcanzar.

e) Distribución

Se debe considerar la forma de distribuir el producto y colocarlo al alcance del consumidor. Esta estrategia implica definir si se hará a través de distribuidores, venta directa de casa en casa, a través de centros comerciales, venta en planta y cualquier otro medio conveniente para cumplir esta tarea. Como parte de esta estrategia se debe ubicar el lugar donde se pueden establecer las instalaciones, el tipo de clientes que serán atendidos y el punto de venta donde se encuentra nuestro mercado. Se deberá analizar la forma de distribución utilizada por la competencia, es probable que los clientes estén habituados a sus formas ya establecidas.

ANÁLISIS TÉCNICO

El estudio técnico es la segunda parte en importancia del proyecto. Ya descubrimos que el producto seleccionado se puede vender, ahora debemos saber si se puede fabricar, si se puede cumplir con la calidad exigida por el cliente y si tendremos la posibilidad de llevarlo al consumidor a precios competitivos y en la cantidad requerida. Para fabricarlo necesitamos saber lo siguiente: la maquinaria y mano de obra necesaria con que se puede hacer el producto, el tipo de proceso que se utilizará, (dependiendo del volumen de producción y su estandarización), manufactura, distribución de instalaciones para producirlo con mayor eficiencia, diseño del producto, manejo de inventarios, localización de instalaciones y control de calidad.

a) Maquinaria

La maquinaria que se requiere en la fabricación de productos poco usuales no existe. La que hay puede ser muy cara y generalmente realiza solo parcialmente la tarea o se debe completar con múltiples accesorios para hacerla funcional. En la mayoría de los casos el diseño de las plantas debe ser creación propia del empresario. Lo que se consigue en el mercado son motores y la adaptación corresponde a los diseñadores en planta para hacerlos funcionales y aptos para las tareas a desarrollar. La integración de procesos corre por cuenta de la empresa buscando funcionalidad, ahorro en costos, calidad y eficiencia. La medición de la velocidad del trabajo y la estandarización de procesos de forma que se cuide la salud de los trabajadores será evaluada por el personal de planta, después de realizar pruebas que garanticen la seguridad y riesgo mínimo.
Las empresas con experiencia han avanzado a través del tiempo en la mejora continua de los procesos y han sido capaces de corregir progresivamente sus errores buscando mejorar continuamente en la tecnología y la calidad. Si la maquinaria que se necesita existe en el mercado, se deberá seleccionar cuidadosamente considerando el volumen de producción que esperamos alcanzar en el presente y en el futuro. También es posible conseguir maquinaria de uso en buen estado a precios relativamente bajos que cumplen con los requisitos fiscales y pueden estar aptas para usarse de inmediato.

b) Mano de obra

Para el inicio del trabajo siempre es conveniente contar con personal que ya tenga experiencia en los procesos del producto que se espera fabricar. Para evitar el fracaso en los procesos, la calidad y el producto terminado es necesario conocer personalmente y con detalle cada paso del mismo, o en su defecto, asesorarse de personas que conozcan el proceso, que lo hayan hecho, de ser posible, que hayan trabajado con la competencia en estas tareas. El aprendizaje es muy caro y principalmente cuando el dinero es escaso. Se requiere mucha tenacidad para sacar adelante un nuevo negocio y se esperan todo tipo de sorpresas, sin embargo estas serán menores si se cuenta con la experiencia necesaria en el personal a nuestro servicio.

La contratación de personal debe ser la mínima necesaria, ya que los pagos del personal no se pueden posponer. De la misma forma las erogaciones que la acompañan como el INFONAVIT, el IMSS, vacaciones, accidentes de trabajo, subsidio al salario, viáticos, impuesto a la nómina sin importar si se lograron o no ventas en el período. Para evitarse en lo posible los gastos no vinculados con la fabricación del producto y que generalmente no son recuperables, el inversionista prefiere ocuparse personalmente de ellos al inicio del negocio hasta que las condiciones de liquidez se estabilicen.
c) Materia prima

La materia prima es factor fundamental en la creación de los negocios. Se pueden presentar casos donde la demanda de algunos productos es mal atendida en el mercado y suponemos altas posibilidades de ingreso para nuevos competidores, sin embargo uno de los problemas puede ser la escasez de materia prima en la región o la baja rentabilidad que se puede obtener al traerla de otros mercados. Se debe analizar cuidadosamente este punto antes de continuar incluso con el estudio, ya que carecería de sentido invertir en un proyecto que está condenado al fracaso.

d) Tipo de proceso según el volumen de producción y estandarización

Debe existir una relación directa entre la demanda del producto que se espera atender en el mercado, el volumen de producción que se espera alcanzar con la maquinaria seleccionada y el tipo de proceso de producción que se instalará en la planta. Excepto en el caso de productos artesanales donde la producción se hace por el dueño y pieza por pieza como el caso de la carpintería, herrerías, torno, servicios, etc., existen dos tipos de procesos de producción: en línea o continuos e intermitentes. (Schroeder, R.G.1992).

En línea. Para lotes muy grandes de productos estandarizados y de producción masiva con montos de inversión alta.

Intermitente. Producción en lotes pequeños, de acuerdo a las necesidades del cliente y con montos de inversión baja.

La demanda del producto en el mercado es determinante para decidir que tipo de proceso utilizar. Excepto en casos de producción artesanal donde el proceso está en la cabeza del trabajador, la producción en línea e intermitente requieren la organización del proceso en líneas de producción por estaciones de trabajo donde cada trabajador haga una parte de la tarea. El número de estaciones de trabajo dependerá de la complejidad en la elaboración del producto y el volumen de producción. En ambos casos se requiere calidad y bajos costos, lo que se logra con mayor velocidad en los procesos, sin embargo para la producción intermitente es necesario cuidar también los tiempos ociosos, ya que su producción es sobre pedido.

e) Localización de planta

Para definir el lugar donde se debe establecer la planta hay que considerar los aspectos legales de construcción, uso de suelo, salubridad, estímulos fiscales, servicios de luz, agua, drenaje, teléfono, vías de acceso a las instalaciones, transporte de personal, seguridad pública, hospitales, bomberos, disponibilidad de espacio. (Hernández, H: A. y Hernández V. A., 1998,). Algunos servicios serán más importantes que otros por lo que será necesario destacar su relevancia en la elección. La materia prima y la mano de obra, por su escasez o abundancia, pueden ser factores determinantes en la elección, sin embargo la decisión final será tomada en favor del sitio que represente los menores costos presentes y futuros para el proyecto (Schroeder, R.G, 1992).

f) Distribución de instalaciones

Los costos en el manejo de materiales (carga distancia) como consecuencia de una mala distribución de las estaciones de trabajo se puede eliminar ajustando las líneas de producción simulando procesos continuos desde la entrada de materia prima, secuencia del proceso, organización de abastos y salida de producto terminado. El balanceo de líneas representa una herramienta importante para evitar tiempos ociosos y abatir costos. (Gaither N., Grazier G., 2000).

g) Manufactura

La manufactura del producto requiere de la planeación del itinerario que contempla la secuencia de procesos, operaciones, transporte, almacenamiento, máquinas, herramientas, equipo auxiliar que se emplearán para la producción de una pieza, producto o lote.

CLASIFICACION DE LOS SEGUROS

CLASIFICACION DE LOS SEGUROS


Clasificación de los Seguros:
De diversos modos pueden clasificarse los seguros. En primer lugar, según se hallen a cargo del Estado, en su función de tutela o de la actividad aseguradora privada, se dividen en seguros sociales y seguros privados.
Seguros sociales:
Los seguros sociales tiene por objeto amparar a la clase trabajadora contra ciertos riesgos, como la muerte, los accidentes, la invalidez, las enfermedades, la desocupación o la maternidad.
Son obligatorios sus primas están a cargo de los asegurados y empleadores, y en algunos casos el Estado contribuye también con su aporte para la financiación de las indemnizaciones.
Otra de sus características es la falta de una póliza, con los derechos y obligaciones de las partes, dado que estos seguros son establecidos por leyes y reglamentados por decretos, en donde se precisan esos derechos y obligaciones.
Seguros privados:
Estos seguros son los que el asegurado contrata voluntariamente para cubrirse de ciertos riesgos, mediante el pago de una prima que se halla a su cargo exclusivo. Además de estas características podemos señalar:
Los seguros privados se concretan con la emisión de una póliza – el instrumento del contrato de seguro – en la que constan los derechos y obligaciones del asegurado y asegurador.
De acuerdo con su objeto los seguros privados pueden clasificarse en seguros sobre las personas y seguros sobre las cosas.
Seguros sobre las personas:
El seguro sobre las personas comprende los seguros sobre la vida, los seguros contra accidentes y los seguros contra enfermedades o Seguros de Gastos Médicos.
Clasificación de los seguros de vida, conforme al riesgo que cubren:
Seguros en caso de muerte:
En los seguros de este tipo, al fallecimiento del asegurado, el asegurador abona al beneficiario instituido por aquél el importe del seguro.
Seguros en caso de vida:
En estos seguros la entidad aseguradora abona al asegurado el importe del seguro, siempre que viva al vencimiento de un determinado periodo de tiempo.
También puede convenirse el pago de una renta periódica mientras viva el asegurado, a partir de una fecha establecida de antemano.
Seguros mixtos:
Constituyen una combinación de los seguros de muerte y de vida. Por lo tanto, el importe del seguro se paga a los beneficiarios si el asegurado muere antes de vencer el contrato, y se le entrega a él si sobrevive a esa fecha.
Según que cubran a una o más personas:
Seguros sobre una persona:
Se paga el seguro cuando fallece la persona asegurada.
Sobre dos o más personas:
Mediante este contrato se asegura la vida de dos o más personas y el seguro se paga cuando muere una de ellas a favor de la otra u otras.
Seguros individuales:
Son los contratos por medio de los cuales se asegura una persona con un seguro de muerte, de vida o mixto.
Seguros colectivos:
En estos contratos se asegura la vida de numerosas personas. El seguro se paga a la muerte de estas, a los beneficiarios instituidos.
-Según las cláusulas adicionales:
Seguros con cláusulas adicionales:
De acuerdo con estas cláusulas la póliza puede prever otros beneficios.
Seguros sin cláusulas adicionales: Son aquellos cuyas pólizas solo prevé el seguro de muerte, vida o mixto.
Seguro sobre las cosas:
Seguro contra incendio:
Con este seguro se cubre los bienes muebles e inmuebles contra el riesgo de los incendios. La compañía aseguradora indemniza al asegurado por el daño que hubieran sufrido los bienes objeto del seguro, a causa de un incendio, por su puesto siempre que este no haya sido intencional.
Seguro contra granizo:
Las plantaciones pueden resultar muy dañadas, con la caída del granizo, por lo cual este seguro presta un servicio de verdadera utilidad a los agricultores que han asegurado sus cosechas contra este riesgo. Solo se indemniza por los daños que causa el granizo sin tener en cuenta las pérdidas que pueda haber originado las lluvias o el viento.
Seguro de automóviles:
Responsabilidad civil:
Por lesiones causadas a terceros y por daños producidos a cosas de estos. Si el dueño del automotor asegurado, causa por accidentes daños corporales o la muerte de un tercero, la compañía responde hasta un determinado importe. La indemnización por daños materiales es más reducida.
Incendio, accidente y robo:
La póliza ampara al propietario del vehículo contra estos riesgos de acuerdo con la suma asegurada. En el caso de accidentes el seguro cubre los daños sufridos por al automotor.
Seguro de transporte:
Puede ser marítimo, terrestre y aéreo, y cubre los riesgos que pesan sobre los medios de transportes, los efectos transportados y los pasajeros. La compañía indemniza al propietario de los medios de transporte los daños que estos puedan sufrir en el cumplimiento de su misión por diversos accidentes, conforme al capital asegurado.
También cubre este seguro los daño o lesiones que puedan sufrir los pasajeros como consecuencia de accidentes de transportes.
Seguro de cristales:
Con este seguro se prevé la indemnización a favor de una persona o empresa por los daños que puede acarrearle la rotura de los cristales de su negocio o propiedad.
Seguro contra robos:
Cubre la perdida que puede experimentar una persona por robos o hurtos.
Seguro de créditos:
Cubre el quebranto que le ocasiona a una persona o empresa la insolvencia de sus prestatarios. Mediante una determinada prima la compañía de seguros se compromete a resarcirle esa pérdida y lo sustituye en las acciones que se pueden intentar para perseguir el cobro de la deuda.
Seguro de fidelidad de los empleados:
Lo toman las empresas para cubrirse de las pérdidas que pueden sufrir por infidelidad de sus empleados en caso de maniobras dolosas. Piense lo que tendría que enfrentar su familia si usted no está asegurado o asegurada, y cómo podría hacerles más fáciles esos momentos difíciles.

INTRODUCCION DE LOS SEGUROS

INTRODUCCION DE LOS SEGUROS
El seguro es un contrato por el cual una de las partes (el Asegurador) se obliga, mediante una prima que le abona la otra parte (el Asegurado), a resarcir un daño o cumplir la prestación convenida si ocurre el evento previsto, como puede ser un accidente o un incendio, entre otras.
El contrato de seguro puede tener por objeto toda clase de riesgos si existe interés asegurable, salvo prohibición expresa de la ley.
Por ejemplo:
• Los riesgos de los incendios.
• Los riesgos de las cosechas.
• La duración de la vida de uno o más individuos.
• Los riesgos del mar.
• Los riesgos de los transportes por aire o tierra.
El Asegurador por lo general es una Compañía de Seguros organizada bajo la forma de sociedad anónima; pero también existen cooperativas y mutualidades de seguros e incluso un organismo oficial –El Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS – que realiza operaciones de este tipo.
Asimismo, en algunos estados funcionan entidades aseguradoras oficiales.
El contrato de seguro es consensual, bilateral y aleatorio.
• Es consensual porque se perfecciona por el mero consentimiento de las partes y produce sus efectos desde que se ha realizado el convenio.
• Es bilateral puesto que origina derechos y obligaciones recíprocas entre asegurador y asegurado
• Es aleatorio porque se refiere a la indemnización de una pérdida o de un daño producido por un acontecimiento o un hecho incierto, pues no se sabe si se va a producir y en el caso contrario – como ocurre con la muerte – no se sabe cuándo ello ha de acontecer.
Orígenes de los Seguros:
• La institución del Seguro es casi tan antigua como la civilización misma; se encuentran antecedentes en las culturas griega y romana, y entre los aztecas; quienes concedían a los ancianos notables, algo semejante a una pensión.
• El primer contrato de seguro, surgió en 1347 en Génova Italia, mientras que la primera póliza apareció en Pisa en el año de 1385.
• Para 1629 En Holanda, nace la Compañía de las Indias Orientales, primera gran compañía moderna que asegura el transporte marítimo . Este tipo de institución se multiplicó por todo el Continente Europeo.
• Debido al incendio registrado por el año de 1710 en la ciudad de Londres, Inglaterra, donde se consumieron cerca de 13,200 casas, 89 iglesias y la Catedral de Saint Paul, se fundó el "Fire Office" para el auxilio a las víctimas. Sólo en ese momento el hombre ha ponderado la posibilidad de amenizarse las pérdidas a un nivel financiero. Surge, así, el más antiguo Seguro contra Incendios del mundo.
• El Seguro crece en Inglaterra en el siglo XIX, amparando manufacturas emergentes de incendios, garantizando condiciones básicas, permitiéndoles expandir sus servicios y el número de protegidos por el seguro.
• La apertura de los puertos al Comercio Internacional en 1808 por D. João VI, origina en el Brasil la primera sociedad aseguradora:La compañia de Seguros Boa Fé.
• En la historia reciente de México, los antecedentes formales del Seguro se remontan a 1870, cuando en el Código Civil se regula el Contrato del Seguro.
• Después de varios años, en 1892 se promulga la primera ley que rige a las compañías de seguros, mexicanas y extranjeras existentes en esos años.
• Para 1969 aparece la Companhia Real Brasileira de Seguros, empresa del Grupo Real, que actualmente, y desde 1973, extiende su experiencia y conocimientos por muchos países de Hispanoamerica.
En la época actual:
• 1990, se establecen las Reformas a la Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros.Mientras que en 1991 se lleva a cabo la Emisión del Nuevo Reglamento de Inversiones, Establecimiento del Capital Mínimo de Pagos.
• En 1992 se hace la Implantación del Sistema de Margen de Solvencia y Creación de la Comisión Nacional de Seguros y un año después la Concertación para la Creación del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) y Venta de ASEMEX al Sector Privado.
• Durante 1994 aparece el Desarrollo de Estudios para Reformas a la ley del Contrato de Seguros y Participación através del COECE en las negociaciones del TLC en Estados Unidos y Canadá y dos años más tarde las Reformas a La Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros, para incorporar al Sector Asegurador, al nuevo régimen de Seguridad Social.
• Durante 1997 hubo cambios al Marco Jurídico para fortalecer el esquema de supervisión y el Marco de Operación de las Empresas Aseguradoras. Este nuevo marco para la operación de Reaseguro, ofrecer cobertura a los ramos de Accidentes y Enfermedades y la posibilidad de incluir el ramo de salud. Actualización del Margen de Solvencia, contemplando nuevos factores para requerimientos de capital.
• En 1998 se hace el Establecimiento de bases legales, acordes al nuevo esquema de supervisión que operará la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas.En el año siguiente viene la autorización, para operar el mercado del Seguro de Salud.
• En el 2000 se hace una expedición por la Secretaría de Hacienda y Crédiro Público, que habla sobre las Reglas de Operación de las Instituciones Seguridad Especializadas en Salud (ISES).
Misión del seguro:
La institución del seguro es una parte importante del desarrollo de los países, debido al impacto socioeconómico derivado de su operación.
En México la participación del Seguro al Producto Interno Bruto(PIB) no llega al 2% sin embargo, la importancia del sector es la siguiente:
• Promueve el ahorro interno: La capacitación e inversión de sus recursos a largo plazo son la esencia misma de su actividad.
• Las aseguradoras ofrecen protección con más de 37 millones de pólizas y certificados en vigor, que representan sumas aseguradas por más de 5 billones de pesos.
• Redistribuye las aportaciones de monto pequeño realizadas por sus asegurados. Por cada peso captado por concepto de Primas, el Seguro Mexicano retorna a los asegurados 70 centavos por concepto de pago de siniestros para todo tipo de coberturas.
• Ofrece protección al patrimonio familiar, garantiza la liquidación de créditos, en caso de ocurrir fallecimiento o incapacidad permanente del deudor asegurado, o la destrucción del bien asegurado.
• Es fuente de empleo e ingresos para más de 60 mil familias a través de más de 19 mil empleos directos, cerca de 40 mil agentes de seguros y una gran cantidad de empleos indirectos en las actividades de sus proveedores de servicios.
• Grupo Nacional Provincial, GNP, es la empresa aseguradora mexicana con mayor experiencia y solidez de nuestro país que no solo brinda protección financiera a sus asegurados, sino que está al cuidado de sus sueños, historias, emociones y vivencias.
• Su historia se remonta a más de 100 años, siendo parte de uno de los conglomerados empresariales más grandes del país.

LOS SEGUROS

LOS SEGUROS
Introducción al Seguro Comercial.
El seguro es mercantil, según lo mencionado por el art. 8 inc. 6 del código de comercio. El seguro es un contrato oneroso en cuya virtud una persona determinada (asegurador) asume espontáneamente un riesgo, y por ello cubre una necesidad eventual de otra persona (tomador del seguro) emergente del acontecer de un hecho determinado, o bien se obliga a una prestación apreciable en dinero, ejecutable en un momento determinado y por un monto determinado o determinable, y en el que la obligación, por lo menos de una de las partes, depende de circunstancias desconocidas en su gravedad o realizabilidad.
Aunque desde el punto de vista jurídico nada obsta a la celebración de un contrato de este tipo, razones económicas determinan en la practica, que el asegurador celebre numerosos contratos de diversos asegurados para compensar con las primas percibidas las indemnizaciones que debe abonar.
El seguro es técnicamente realizable cuando se lo explota como negocio en masa, mediante la celebración de numerosos contratos singulares ajustados a determinadas formulas tipos. De esta manera, por motivos económicos y técnicos – no jurídicos- el asegurador se convierte en un intermediario. Su función consiste en agrupar los clientes, concentrar las sumas (primas) que éstos pagan para prevenirse contra los riesgos y formar con ellas el fondo que luego habrá de distribuirse en forma de indemnizaciones. El excedente de las primas sobre las indemnizaciones constituye la retribución o lucro del asegurador por su actividad de intermediación en el cambio de capitales.
Estas consideraciones explican por qué la ley ha considerado mercantil esta institución. Nuestro código dice simplemente los seguros, refiriéndose tanto a las empresas que explotan el negocio, como a los contratos singulares celebrados por ellas y a los que ocasionalmente pudiese celebrar algún particular (aunque este último supuesto es, prácticamente, cada vez más irrealizable). No hace distinción el código entre los seguros a prima y los mutuos, por lo que todos han de considerarse mercantiles.
Doctrinariamente parece que ha de llegarse a la misma conclusión. La asociación de seguros mutuos cumple análoga función intermediadora que el asegurador a prima. Además, el seguro mutuo se ha desarrollado históricamente dentro de la actividad comercial de los pueblos en forma semejante a la del seguro a prima. En este orden de ideas puede señalarse que si bien en las asociaciones de seguros mutuos no aparece tan patente el propósito especulativo, el ahorro de gastos que efectúan los asociados asegurados y a la vez aseguradores recíprocos, representa una ganancia consistente en la suma en el patrimonio hubiera sido disminuido, de haberse efectuado el gasto ordinario, por otra parte, y desde el punto de vista práctico, las asociaciones de seguros mutuos suelen funcionar como las sociedades de seguros a primas, por motivos de orden técnico.

Seguros. LEY 17.418 del Código de Comercio.
Concepto y características.
El art. 1 de la ley 17.418 define al contrato de seguros como aquel por el cual un asegurador se obliga mediante una prima o cotización, a resarcir una daño o cumplir la prestación convenida, si ocurre el evento previsto. Así los subsiguientes artículos, del 1 a 4, ponen de relieve los caracteres de ésta relación contractual. El contrato debe ser:
Consensual: requiere del acuerdo de voluntades con prescindencia de la firma y entrega de la póliza del asegurado.
Aleatorio: A pesar que el seguro moderno transforma el riesgo del contrato individual en una eventualidad matemáticamente calculada, está, no quita su aleatoriedad.
Bilateral y sinalagmático: ha sido puesto en duda, ya que la prestación del asegurador se concreta cuando se produce el evento previsto.
Oneroso: Porque el asegurador paga la prima o cotización en razón de que el asegurador le pagaría la indemnización convenida si el evento previsto se produce, promesa que da razón de pago de la prima.
De ejecución diferida: Porque la prestación del asegurador aparece insertada en una relación duradera cuya función de satisfacer la necesidad de seguridad del asegurado no tiene lugar solamente al momento del siniestro, sino que ella se aplica por toda la vida del contrato.

Especies de seguros. Carácter indemnizatorio.
Así también existen diferentes especies de seguros, estos surgen del mismo art. 1 ya mencionado. Pueden ser: de daños, y de personas. Para cada una de las especies se aplican disciplinas especiales que surgen de los art. 60 a 127, 128 a 156.
La característica indemnizatoria del contrato se manifiesta incluso en los seguros de personas (vida y accid. personales), en los que el daño se establece al inicio de la relación contractual y es "connatural" al evento, pactándose el pago por el asegurador de una suma de dinero (determinada en la póliza), en caso de ocurrir el riesgo previsto, sin atender el daño realmente sufrido en el momento del siniestro, porque él ha sido valorado a través de la "preventiva" fijación de la suma asegurada.

Aseguramiento por empresa.
El contrato de seguro, es un contrato de empresa, ya que mediante su reunión con otros, (mutualidad organizada según bases técnicas) logra el asegurador la eliminación o neutralización del riesgo del contrato individual. Así se realiza una función económica unitaria: cobertura mutua (ó reciproca) de daños eventuales (inciertos) entre numerosas unidades económicas amenazadas por análogos peligros. Para lograr la compensación de riesgos, es importante que se trate de eventos homogéneos y que exista un equilibrio entre la prima y el "riesgo", durante y al momento de la conclusión del contrato.

La empresa de seguros y las bases técnicas para operar.
Las bases técnicas que tiene la empresa de seguros para diluir el riesgo son:
• Mayor captación de asegurados o reunión amplia de riesgos.
• Homogeneidad cualitativa del riesgo.
(se obtiene repartiendo los riesgos según la naturaleza del evento, o bienes)
• Homogeneidad de la suma asegurada.
(se debe determinar previamente qué importe está obligado a afrontar el asegurador)
• Procedimiento de la dilución de los riesgos.
(puede llevarse por iniciativa del propio asegurador y el reaseguro que es el dispositivo más perfecto para obtener la atomización de los seguros)

Interés asegurable.
Junto a los elementos esenciales del contrato de seguros (la prima, el riesgo, la prestación del asegurado), se encuentra el interés asegurable, que constituye el objeto de la relación contractual el que se manifiesta como la relación económica lícita entre un "sujeto" y un "bien", lo que en el caso particular del seguro, está amenazado por un riesgo (posibilidad que se produzca un evento capaz de provocar un daño.
De ahí que los intereses que cubre el contrato, son los intereses que existen sobre estos, los que pueden ser numerosos según quién sea el titular del interés, aún cuando ese interés recaiga sobre la misma cosa. Así el art. 2 de la ley 17.418 dispone que el contrato puede tener como objeto toda clase de riesgo si existe interés asegurable, salvo prohibición expresa de la ley.

Unidad de la relación jurídica de seguro ley 17.418.
El seguro no siempre se manifiesta como un contrato, algunas veces se presenta como un seguro no contractual porque su "regulación" nace de una norma legal y porque su "concertación" es obligatoria (lo que elimina la libertad del asegurado de contratar o no) y que las prestaciones de las partes no son interdependientes sino de cumplimiento automático, es así, porque el legislador busca una finalidad previsional con prescindencia del cumplimiento por el asegurado de sus obligaciones y cargas (seguro social).

El Riesgo – Riesgo asegurado.
Riesgo contractual y extracontractual.
Riesgo es la posibilidad de que se verifique un evento incierto, casi siempre futuro. La (L.S.) admite en su art. 4° la posibilidad celebración de seguros con efectos retroactivos.
La existencia de un riesgo constituye el presupuesto necesario para que hayan contrato de seguro. El preexistente a la relación contractual, característica que sirve para distinguir el seguro del juego y de la apuesta.

Riesgo asegurado
El riesgo cuyo cumplimiento genera la obligación de indemnización del asegurador es expresamente previsto en el contrato.
El riesgo se individualiza en cada póliza por su unión a circunstancias de "tiempo" (periodo de vigencia), espacio (límite territorial de la cobertura), y causas (riesgo incluido y exclusiones del riesgo). El riesgo asegurado constituye un riesgo calificado de manera detallada en la póliza, resulta ser una parte del riesgo genérico que se refiere a la póliza. Cuando un evento se verifica, ejemplo un incendio, el riesgo genérico al que se refiere la póliza de esa rama, ha tenido lugar para el interesado.

El Riesgo y la prima. Principio de equivalencia.
Principio técnico.
La prima juega al unísono con el riesgo, y ambos elementos se relacionan con la prestación del asegurador.

Conclusiones que derivan del principio.
a. El asegurador debe emplear para la determinación del riesgo, el mayor cuidado a fin de mensurar con su máxima aproximación su "grado de probabilidad" y su "intensidad".
b. Según como incida el riesgo asumido por el asegurador respecto de los restantes sujetos que componen la "mutualidad de asegurados", así será el aporte a efectuar por el asegurado al "fondo de primas"
c. En todo contrato de seguro es fundamental que el estado del riesgo se encuentre correctamente delimitado a la conclusión del negocio jurídico.
d. El asegurador y la comunidad de los seguros sometidos a los riesgos, deben ser protegidos de las reticencias y falsas declaraciones del tomador o del asegurado.

Reticencia por agravación del riesgo.
Declaración precontractual del riesgo.
Reticencias y falsa declaración.
La forma de garantizar que el contrato de seguro cumpla la función de "eliminar" o "neutralizar" los riesgos individuales de cada contrato reside en el instituto que la ley denomina "reticencia" (art. 5° a 10 ° de la ley de seguro). Aquí se trata de las declaraciones hechas mientras se celebran las tratativas tendientes a concluir el contrato.
El tomador o asegurado incurre en RETICENCIA cuando no dice todo lo que sabe sobre el riesgo. Pero para que estas circunstancias produzcan efectos negativos sobre el contrato, es necesario que la reticencia o la F. DECL. Se refiera a hechos "conocidos" por el proponente del seguro y también es indispensable que se trate de aspectos que sean "influyentes" en el riesgo dadas las pautas que el legislador se ocupó de indicar.
Debe existir una vinculación causal en la circunstancia declarada con falsedad o con reticencia y la que dio origen al siniestro. El art. 5° párr. 2° dispone que el asegurador debe impugnar el contrato dentro de los 3 meses de haber conocido la reticencia o la falsa declaración.
El EFECTO de la violación del deber de declarar es la ANULABILIDAD del contrato a petición del asegurador.
Si el asegurador incurre en reticencia "sin dolo" el asegurador puede optar entre rescindir el contrato restituyendo la prima con deducción de los gatos o registrarla de acuerdo con el verdadero estado del riesgo (según art. 6 y 7)
Cuando la reticencia fuese DOLOSA o de MALA FE y la reticencia NO alegase después de ocurrido el siniestro (en el plazo art. 5°) la prestación se reducirá en la misma medida.

Agravación del riesgo.
La disciplina de la agravación del riesgo art.37 a 45, prevee el deber del asegurado de dar aviso al asegurador de las querellas que agraven el riesgo de un modo tal que si hubiesen existido al tiempo de la celebración del contrato, el asegurador no lo habría consentido o lo habría hecho en otras condiciones, mediante una prima más elevada. La consecuencia es la rescindencia del contrato.
Si la agravación se debe a un hecho del asegurado corresponde denunciarlo antes de que se produzca (art.38), y en tal caso la cobertura quedará suspendida y el asegurador debe notificar su decisión sobre la rescindencia dentro de los 7 días art.39.
Si la agravación es por un hecho ajeno, el asegurador deberá notificarlas inmediatamente de conocerla (art.18), y el asegurador notificará su decisión de rescindir dentro del término de 1 mes y con preaviso de 7 días, salvo que por la agravación del riesgo no se lo hubiera asumido según las prácticas comerciales del asegurador (art.40).
Cuando la agravación se notifica en tiempo oportuno, la rescisión del contrato da derecho al asegurador a percibir la prima proporcionalmente al tiempo transcurrido. (art.41)
La agravación proveniente de un hecho notorio excusa la falta de denuncia. El conocimiento del asegurador respecto del hecho generador de la agravación se hace extensivo a las restantes pólizas que tuviera concertadas con el mismo tomador.
La AGRAVACION debe subsistir al momento del siniestro para que produzca efectos, y debe mediar una relación de causalidad entre la circunstancia agravante y el siniestro verificado.

Riesgos excluidos, delimitaciones, causales del riesgo.
Hay exclusión, cuando el asegurador manifiesta explícitamente, su voluntad de "no cubrirlo" desde el principio del contrato. Algunas delimitaciones, causales de riesgo surgen de la póliza y tienen el carácter de convencionales, en otra resultan de la ley.
Ej.: Seguros de daños: el vicio propio de la cosa art.66
el lucro cesante (salvo expresamente convenido)
Seguros de vida: el suicidio voluntario.

La prima y función en la esfera del contrato.
La prima del seguro - Noción.
La prima es la contrapartida del riesgo, y su determinación estará dada por la tasación del riesgo. Las entidades aseguradoras necesitan conocer la importancia exacta del riesgo para que el asegurado pague su "justo precio".
El precio tiene fundamental importancia en el seguro, porque, a diferencia de lo que ocurre en otros sectores, el asegurador recién conocerá a posteriori el costo exacto del servicio que presta. Los aseguradores se han visto en la necesidad de calcular anticipadamente la prima y la intensidad del siniestro de cada riesgo.
LA PRIMA PURA tiene por elementos técnicos: La estimación matemática de estos factores
Las operaciones de clasificación y selección.
Según el art.26 de la ley 20.091, las primas deben resultar suficientes para el cumplimiento de las obligaciones del asegurador. La autoridad de control observará las primas que resultan insuficientes, abusivas o arbitrariamente discriminatorias.

Formación del contrato. La póliza.
Consensualidad del contrato. Diferencia entre contrato y póliza.
El contrato de seguro es consensual y se perfecciona por el consentimiento de las partes y lo derechos y obligaciones recíprocos del asegurador y asegurado, empiezan desde que se ha celebrado la convención aún antes de emitirse la póliza art. 4 primer párrafo.
La póliza es el instrumento por excelencia del contrato y si según el art.11 parr.1° el contrato solo puede probarse por escrito, se admiten todos los medios de prueba existiendo Principio de prueba por escrito.
Para evitar que el asegurado quede privado de la instrumentación pertinente, mientras el asegurador emite la póliza, se usa la NOTA DE COBERTURA PROVISORIA.

La póliza. Contenido.
El asegurador tiene obligación de entregar la póliza firmada, con redacción clara y legible. Contendría: Nombre, domicilios de las partes, el interés o la cosa asegurada, la suma asegurada, las condiciones del contrato, etc.
También se incluirán condiciones particulares cuando el seguro se contratase simultáneamente con varios aseguradores (COSEGURO), podrá emitirse una sola póliza.

Tomador asegurado y beneficiario. Seguro a favor de 3°. Seguro por cuenta ajena. Seguro por cuenta de quién responda.
Tomador – El que celebra el contrato y adquiere las obligaciones de una de las partes, pero en algún supuesto no asume los derechos que emergen de la relación jurídica.
Asegurado – Titular del interés en que el siniestro no se produzca, será titular de derechos que emanan del contrato respecto del asegurador.
Beneficiario – Con derecho a la prestación del asegurador en el caso del siniestro, podrá o no coincidir con la figura del asegurado.

Seguro a favor de un 3°. Arts. 143 a 147. Reglas.
Ej. Seguro de vida, aparece un 3° ajeno al contrato, que tiene derecho a la prestación del asegurador, en virtud de declaración de ella como beneficiario proveniente del tomador del contrato.
a. El capital (o renta) lo recibe el beneficiario IURE PROPIO.
b. La designación beneficiaria (gratuita) puede ser revocada hasta que se produzca el evento, a partir del cual un 3° adquiere un derecho propio contra el asegurador (art.143 párr. 1)
c. Si se guarda silencio sobre el beneficiario, el art.145 prevee un régimen integrativo de la voluntad del asegurado (hijos, esposas, herederos).
d. Como la contratación de éste tipo puede afectar la legítima de los herederos, o contratarse en FRAUDE de los acreedores el art.144 asigna un derecho a la reducción por el monto de las primas pagadas, pero la quiebra del asegurado no afecta al contrato y el derecho de los acreedores se reduce a cobrar el valor del rescate que ejerza el asegurado, o del capital asegurado que éste deba percibir si ocurría el evento previsto art. 147.

Seguro por cuenta ajena.
Cuando en un seguro de DAÑOS PATRIMONIALES se diera la separación de la figura del tenedor con la del asegurado. El asegurado (también beneficiario) aparece como un 3°.
Puede estar o no determinado /y puede suceder que el tomador no sepa quién resultará el titular del interés el momento del siniestro.

Seguro por cuenta de quién corresponda.
Es utilizado en el seguro de transporte y legislado por los art. 21 a 26. El contrato obliga al asegurador, mientras que el tomador tiene los siguientes derechos:
Si se encuentra en posesión de la póliza tiene los derechos del art. 24.
Si celebró el seguro por mandato puede exigir el pago de la prestación y cobrarla art.23

Obligaciones y cargas del asegurado.
Conceptualización.
La obligación tiene como cualidad la ejecución coactiva por el titular del derecho al cumplimiento de la misma. Ej. Pago de la prima, o falta de ésta, un resarcimiento del daño sufrido por el acreedor de la obligación. La carga constituye un deber cuyo incumplimiento ocasiona la pérdida total o parcial de la prestación a la que tendría, derecho su titular (CADUCIDAD).

Obligación de pagar la prima.
Es la principal obligación del asegurado, es exigible judicialmente por el asegurador. El pago debe efectuarse a éste o a la institución autorizada.
Art. 53 sólo admite la facultad de cobrar la prima al productor-asesor de seguros, si se halla en posesión de un recibo del asegurador. La ley 17.418, establece que la prima se pagará en el domicilio del asegurador o en el lugar convenido por las partes. (art.29 parr.1) y el lugar de pago se juzgará cambiado por una práctica desigual establecida sin MORA del tenedor.
La prima es debida desde la celebración del contrato (comienzo formal), pero no es exigible sino contra entrega de la póliza, salvo que se halla emitido un certificado art.30 párr. 1.

Cargas legales y convencionales.
Las cargas legales nacen de la ley. Se rigen según el régimen que para cada una de ellas se ha provisto expresamente. Los convencionales nacen del contrato. Se les aplica lo dispuesto en el art. 36, modificable solo a favor del asegurado. Algunas de las cargas legales son:
1. La de denunciar correctamente el estado del riesgo (precontractual)
2. La de mantener el siniestro al asegurador (art. 46 y 47), el plazo para denunciar es de 3 días de conocer el siniestro el asegurado.
3. Otra, es la de informar los daños sufridos al asegurador.

Cargas convencionales.
Se establecen en el contrato y responden a razones de prevención del crédito y a disminuir los efectos negativos del siniestro. Las partes pueden convenir la caducidad por el incumplimiento de éstas, pero sujetándolas a las condiciones que establece el art.36.

El siniestro.
Concepto.
Es la verificación del riesgo previsto en el contrato, la que autoriza al asegurado para reclamar al asegurador la indemnización prometida, dentro de las extensiones y límites previstas en la póliza.
En lo que se refiere a la conducta del asegurado; una vez ocurrido el siniestro, el asegurador debe ser informado con diligencia sobre su acaecimiento y las circunstancias del hecho, con el fin de posibilitarle su control afectivo sobre él y sus consecuencias.
Si tomamos en cuenta las obligaciones del asegurador; observamos que una vez recibida por el asegurador la información prevista en al art. 46 (para comprobar el siniestro, causas y existencia) y la complementaria, aquel debe pronunciarse en el derecho del asegurado en 30 días. La emisión importa la aceptación art.56.
Fijado el monto de la indemnización ofrecida, una vez vencido el plazo del art. 46, el asegurador deberá abonarla, en el seguro de daños patrimoniales en el plazo de 15 días. (art.249)
Habrá mora del asegurador por el MERO VENCIMIENTO de los plazos (art.51), éste se relaciona con el art. 50 que declara NULO el convenio que exonere al asegurador por la responsabilidad de su mora. En el caso de DAÑOS PATRIMONIALES el procedimiento de verificación y liquidación de los daños presente dificultades, por lo tanto el asegurado debe colaborar suministrando las informaciones sobre el siniestro y los demás daños. El asegurado debe actuar de buena fe.

Prestación del asegurador.
Terminadas las VERIFICACIONES y LIQUIDACIONES del siniestro, el asegurador debe pagar la indemnización prometida en el contrato, que se establecerá según la clase de seguro del cual se trate, la cobertura, el daño efectivamente sufrido, el valor del interés asegurable y el monto asegurado. La INDEMNIZACION se mide por el "daño patrimonial" (art.65) y hasta el monto asegurado. Las partes pueden acordar dar el bien un "valor determinado" para calcular la indemnización (valor tazado de antemano) ésta no afecta al asegurador a acreditar que el tiempo del siniestro, aquel excedía notablemente del valor real art.63.